3 de abril de 2012

Paseo por el Montsec d'Ares

El Domingo 1 de Abril decidimos ir al Montsec d'Ares ya que solo conocíamos una pequeña parte de este magnífico lugar. Nuestro intención era ir hasta el Castillo de San Llorenç para poder visitar las ruinas de este y las 2 Vías Ferratas que se encuentran en sus cercanías.



Castillo de San Llorenç visto desde Montsec de Aragon









Nuestra primera parada fue en el Coll de Ares donde se podían ver despegar los parepentes y alas deltas.

En coll de ares esta en situado en direcion sur lo que hace propensa la formación de corrientes ideales para el vuelo, esto a convertido a el valle de Áger en una de las mejores zonas de térmicas de vuelo a ambito europeo e incluso se han realizado diferentes campeonatos como el Paragliding World Cup.

Visto esto descendemos la cara sur del Montsec por una carretera serpenteante
hasta llegar a un cartel que pone Castell de San Llorenç ahora solo queda seguir la pista hasta el castillo( si continuamos por la pista llegaremos a una especie de parking al lado de unos campos donde dejan los coches los escaladores que van hacer las grandes paredes del montsec ,esperemos que pronto nos toqué dejar el coche allí) .

Una vez en el castillo echamos un par de fotos y disfrutamos de las vistas. Mi sorpresa fue ver un par de reuniones en la pared de roca justo debajo del castillo, sin duda tendremos que ir a hacer estas vías por que tienen muy buena pinta.

Vistas las vías de deportiva nos acercamos a ver las 2 ferratas situadas en la pared derecha del barranco de la Pardina. La primera que vemos es Feliz Navidad y la verdad es qué cuando estás debajo impresiona y sobretodo cuando ves Els Penduls.







Feliz Navidad tiene una graduación de (ED)
La otra Ferrata que hay es el tramo nuevo de la Urquiza-Olmo . Reseña Urquiza-Olmo

Y por ultimo un vídeo de otro gran deporte que se puede practicar en el Montsec .

17 de marzo de 2012

Ferrata: Castellot

El pasado viernes 16 de Marzo nos acercamos por fin a la ferrata del Castellot. Se encuentra entre las localidades de Baells y Zurita, y se accede por el camino marcado que lleva hasta la ermita de San Quilez. El lugar en el que se encuentra la ferrata es visible desde la carretera que lleva a Lérida. Se trata de una curiosa formación rocosa producto de la erosión de unos 30 metros de altura máxima. Además de esta vía ferrata existen dos vías de escalada equipadas con parabolt y con su respectiva reunión. La más larga corresponde con el rapel que hay que hacer para descender y se podría catalogar de V+, mientras que la corta como mínimo es un 6b+ ya que posee tres desplomes considerables. La roca no es del todo buena ya que es muy lisa aunque los pies son muy buenos.

Castellot
  • Situación: Pirineo de Huesca- Sierra de la Carrodilla
  • Desde: Baells
  • Dificultad: K1
  • Desnivel +: 30 m
  • Distancia equipada: 70 m 
  • Aproximación: 10 min
  • Tiempo: 20 min
  • Regreso: 15 min (rapelando)
  • Material mínimo: calzado cómodo, arnés, disipador, guantes, casco, cuerda de 50 m
  • Fecha: -/-/-
  • Observaciones: 1) más cómodo hacer un rápel de unos 20 m desde una reunión en lo alto

9 de marzo de 2012

Desastre en el Pirineo Ribagorzano

Desde la tarde ayer lleva activo y descontrolado un incendio en el Valle de Castanesa. Os dejamos un par de vídeos a modo de resúmen sobre lo que se ha vivido hasta ahora y han comentado en AragónTV:

Informativo 20:30 del 08/03/12

Informativo 7:45 del 09/03/12



¡¡Lo que no consiguió el esquí, lo ha conseguido el fuego!!