23 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
Ferrata: Santo Cristo
9 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
Edad dorada del Pirineo
5 de noviembre de 2011
The Lost Hito
18 de septiembre de 2011
Barranco: Congosto de Obarra
- Situación: Pirineo de Huesca- Valle del Isábena
- Desde: carretera a Bonansa, apartadero a la derecha tras el 5º túnel
- Denivel -: 60 m
- Distancia total: 900 m
- Tiempo de acceso: 5 min
- Tiempo: 2 h
- Tiempo de regreso: 20 min
- Fecha: 17/09/2011
- Material mínimo necesario: neopreno y casco. Arnés de barrancos, descensor, 20 m de cuerda opcional
- Rapel más largo: 7 m
- Tipo: 1) tallado en roca caliza; 2) caudal de agua constante
- Track: -
- Observaciones: 1) peligroso tras episodios de tormenta; 2) no equipado; 3) recomendable utilizar dos coches
13 de septiembre de 2011
Vuelo libre en Secastilla

Panorámica desde la pista de despegue.
Panel informativo de la zona de vuelo
18 de agosto de 2011
5 de agosto de 2011
Sendas de los Salvatges I
La primera senda se encuentra pasado un kilómetro del Mas de Serveto, entre Aler y Benabarre. Podemos acceder desde el pueblo de Aler por el camino que lleva a unas granjas hasta llegar a un cruce donde tomaremos el camino más a nuestra izquierda. Luego, un poco antes de llegar al Mas de Serveto giraremos a la derecha. Tras un kilómetro por esta última pista, tenemos que tomar la senda a la derecha. Hay que andar con cuidado por que es un poco difícil de ver; se encuentra justo donde la pista comienza a inclinarse un poco más.
Se trata de una bonita senda que transcurre entre carrascas, con poco desnivel, componente descendente pero con alguna subida y limpia. Posee una longitud aproximada de un kilómetro, no es muy técnica pero permite coger velocidad en medio del bosque.
La salida es otro camino por el que hemos de continuar hasta que llegamos al cruce con el GR-18.1 por el que hemos de continuar a la izquierda durante unos metros hasta llegar a otro cruce donde abandonaremos el GR para continuar descendiendo por la derecha. Recorrido algo más de un kilómetro nos aparece por la izquierda un pequeño camino; es por aquí por donde hemos de continuar. Nos llevará a un roble y pronto a la senda propiamente dicha.
Se trata de una preciosa senda que toma el mismo trazado que el barranco por lo que algún tramo el suelo se encuentra a mayor altura que la senda. Es bastante técnica, con algún fuerte escalón, un repecho de unos 400 metros y fuertes descensos. La velocidad que se puede alcanzar en algunos tramos de los 6 kilómetros que posee en total, es incluso superior a la de algunos caminos, alcanzando incluso los 40 km/h.
La salida de esta senda es el pedregoso barranco de Llovera, por el que hemos de continuar descendiendo hasta llegar a la N-230.
Descargar track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1909816
Resumen
Dificultad: baja-media
Distancia: 16,3km
Tiempo estimado: 2 horas
Altura máxima: 949m
Altura mínima: 629m
2 de agosto de 2011
Castro - Barasona, por PR-HU-75
Se trata de una corta, pero intensa senda de menos de un kilómetro, que comunica en despoblado de Castro con el pantano de Barasona pasando por el Camping Subenuix, entre un bosque de robles y quejigos autóctonos.
La senda se toma cogiendo el camino que lleva de la Puebla de Castro a la Ermita de San Román, y tras escaso un kilómetro veremos a nuestra izquierda unas flechas que nos indican: Puebla de Castro (por donde hemos venido), Castro (recto) o Barasona (izquierda). Tomaremos esta senda a la izquierda que nada más comenzar, tiene una componente descendente que perdura hasta el final. La senda, como se ve en el video, está muy bien marcada y muy visible a excepción de un punto en el que hay que girar 90º a la izquierda en lugar de seguir recto; esto ya en el final. Y la única pendiente fuerte, la encontramos antes de llegar a la pista que nos llevará al Subenuix. El resto de la senda es fácil pero con abundantes piedras sueltas.
Descargar track:
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=1905709
Resumen
Dificultad: baja
Distancia: 700m
Tiempo estimado: 25min
Altura máxima: 635m
Altura mínima: 539m
28 de julio de 2011
Cotiella (2.912 m.), por Barbaruens
22 de julio de 2011
Jornada de escalada en Montfalcó
El MARM adjudica las obras del “Camino Natural desde Montfalcó al Congost de Mont-rebei ”
HUESCA.- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y dentro del Programa Caminos Naturales, ha adjudicado las obras del "Camino Natural desde Montfalcó (Huesca ) al Congost de Mont-rebei (Lleida)", cuya inversión será de 773.052 euros.
El objetivo es unir las orillas aragonesas y catalanas del río Noguera en el Congost de Siegué, donde se comunican ambas comunidades y que fue cortada por la construcción del embalse de Canelles.
Los trabajos que se desarrollarán en la parte catalana serán el desbroce de la traza existente, la apertura de una nueva senda y la consolidación de la misma, así como la instalación de barandado de madera y metálico, y la formación de 80 escalones de roca. Además se construirá un puente metálico colgante sobre el río Noguera Ribagorzana, que una las orillas de ambas comunidades.
En la parte aragonesa, para acceder al puente metálico será necesaria la construcción de dos pasarelas peatonales.
Pese a ser un Camino Natural de pequeño recorrido, cobra especial significación tanto desde un punto de vista social como cultural, al recuperar la unión física de la población de las dos orillas que fueron siempre vecinas, como técnica por la especificidad constructiva del proyecto.
Desde el año 2009, un total de 25 Caminos Naturales situados en la zona Norte de España, han entrado en este programa de mantenimiento de los senderos y las vías verdes, que persigue conservar el uso turístico y deportivo de los mismos, peatonal, ciclista y no motorizado, facilitando a los usuarios la aproximación hacia los diferentes elementos de interés natural de la zona, tanto desde un punto de vista de educación ambiental, como de ocio y cultural.
Moha Gerehou
20/07/2011
14 de julio de 2011
De Viacamp a Estopiñán pasando por el Montsec d'Estall
7 de julio de 2011
Ubaga de Graus, en BTT
23 de abril de 2011
Paseo por el Circo de Armeña
Era la primera vez que estábamos por estos montes iniciando la ruta en el pueblo de Barbaruens. Tomamos la pista que se abre a la izquierda de la carretera, unos metros antes de llegar al pueblo, con carácter ascendente. Tras unos 4 kilómetros andados por la pista, tomamos ya el sendero que nos conducirá hasta el refugio de Armeña en unos 3 kilómetros.
Valle de Castanesa en Otoño
El 19 de Febrero de este año, volvimos a ir al Valle de Castanesa; de esta forma lo tenemos visitado ya en su verano e invierno. Íbamos con la intención de hacer raquetas y las hicimos, pero no todo lo que esperábamos ya que la nieve aparecía a escaso un kilómetro y medio del refugio de los Pastores, a unos 1800 metros de altura. La idea era subir al lago Basibé y verlo también en invierno, y si daba tiempo acercarnos a las pistas de esquí. Pero ninguna de las dos cosas pudimos hacer. La jornada comenzó de lo más preciosa, pero en el momento de ponernos las raquetas comenzó a nublarse y cerrarse hasta que al llegar al refugio comenzó a nevar y cubrirse los altos con nubes. De esta forma decidimos no avanzar por si empeoraba la situación, así que comimos en la cabaña e hicimos un rato el tonto hasta que comenzamos el descenso hacia Fonchanina. Este descenso no fue como esperábamos ni por donde esperábamos. Mientras estábamos bajando divisamos un curioso collado, en los mapas Coll de Salses (1809 metros y sin nieve) a lo lejos al cual decidimos ir. Una vez allí, cambiamos por completo el trazado de vuelta. En lugar de retroceder continuamos recto por el barranco del mismo nombre que el collado, hasta que llegamos al bosque que rodea al río Baliera en la ladera derecha. Aquí continuamos paralelos al río durante unos metros hasta llegar a una presa propiedad de Endesa. Aquí creíamos que podíamos cruzar sin mojarnos pero resultó que la presa no cruzaba a nuestro lado, así que tuvimos que retroceder para buscar un lugar con poca corriente por la que cruzar; luego descubrimos que existía un pequeño puente más abajo.
14 de abril de 2011
Malas noticias sobre Castanesa
De Valle de Castanesa |
Ya se han incorporado todos los informes salvo uno que puede estar listo en los próximos días.El Ejecutivo autonómico quiere que salga antes de elecciones, aunque si no, se hará en otra legislatura.
El Gobierno de Aragón confía en aprobar en el último consejo de Gobierno, el 3 de mayo, el proyecto definitivo para ampliar la estación de Cerler por el valle de Castanesa, el más extremo de la comunidad autónoma por su parte oriental. Para ello, se espera el último informe, sobre usos turísticos, en el que está trabajando la Consejería de Industria. Fuentes del departamento aseguraron ayer que es un trámite administrativo y que podría estar "en los próximos días".
Este es el último paso de un proyecto controvertido, ya que contempla la construcción de más de 2.000 segundas residencias y diversas infraestructuras a más de 2.000 metros de altura, como un aparcamiento, telesillas y establecimientos hoteleros, algunos diseñados por arquitectos del prestigio de Norman Foster. Esto ha provocado la queja de colectivos ecologistas y partidos como CHA e IU, mientras que en el valle y en el resto de partidos se ve como una buena oportunidad de negocio y desarrollo para la Ribagorza, una comarca con abundantes recursos naturales pero con problemas de equilibrio y despoblación.
CORREGIDAS LAS CONDICIONES Fuentes del Ejecutivo autonómico indicaron que se ha incorporado ya toda la documentación necesaria para avalar el proyecto (y esperan que hoy haga lo propio Europa). Para ello, después de que la víspera de la pasada Nochebuena se aprobara con 40 condiciones la declaración de impacto ambiental, se han añadido diversos informes técnicos de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio, Urbanismo, Obras Públicas y algunos de los puntos que se extrajeron en las conclusiones de la Mesa de las Montañas.
A pesar de que la intención del Gobierno de Aragón es que antes de las elecciones se hayan eliminado todos los trámites administrativos y se pueda autorizar el inicio de las obras, también aseguraron que los plazos van muy justos. En cualquier caso, desde varios departamentos del Gobierno aragonés se aseguró ayer que es una de las máximas prioridades y prácticamente la última acción que les queda por acometer en esta legislatura.
En el caso de que las fechas fueran muy justas y no se pudiera sacar en el último consejo previsto, para el 3 de mayo, se mostraron confiados en que el próximo Ejecutivo retome en la siguiente legislatura el trabajo hecho y pueda iniciar un proyecto que tanto desde el PAR como desde el PSOE se consideró "estratégico e imprescindible" para Aragón.
Mientras las fases administrativas siguen, en la zona se ha constatado un aumento en la compraventa de fincas rústicas, cercanas al valle y a la zona en la que se pretende expander la estación de Cerler, y que cuenta con numerosos visitantes todo el año.
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=663219
7 de abril de 2011
Descenso del Noguera Ribagorzana, tramo de Montrebei
La verdad es que fue una experiencia inolvidable, muy recomendable y con muchas ganas de repetir.
13 de marzo de 2011
Ibón de Basibé, por Fonchanina
Nuestra intención era subir al pico de Castanesa el cual se encuentra a una altitud de 2.845 metros. Pero no sabíamos qué ruta seguir para ascender al pico, por lo cual optamos por la primera que vimos más cercana y esta era un tanto inclinada, lo que provocó que uno del equipo dijera hasta aquí. Llego ya que estábamos en un pedregal con mucha pendiente, por lo cual fracasamos en la excursión de la subida al pico Castanesa.
Pero cuando volvíamos al coche, que se encontraba en el pueblo de Fonchanina, nuestra sorpresa al bajar fue que nos encontramos a dos marmotas enfrentándose. Ellas no parecían prestarnos mucha atención ya que estábamos grabando a unos 2 metros, el enfrentamiento terminó en que la marmota más pequeña se metió por un agujero debajo de una roca pero la grande no cabía por ese agujero por lo cual se dió media vuelta, buscó otra madriguera y desapareció.
Espero que os haya gustado el video.
Enlace al álbum de fotos de la jornada:
21 de febrero de 2011
Barranco: Congosto de Ciscar
- Situación: Pirineo de Huesca- Barranco de Cagigar
- Desde: Ciscar
- Denivel -: 30 m
- Distancia total: 1500 m
- Tiempo de acceso: 5 min, con 4x4 desde
- Tiempo: 1 h
- Tiempo de regreso: 5 min
- Fecha: 07/07/2010
- Material mínimo necesario: neopreno y casco. Opcional arnés de barrancos, descensor, 30 m de cuerda
- Rapel más largo: 10 m
- Tipo: 1) tallado en roca caliza; 2) caudal de agua variable
- Track: -
- Observaciones: 1) peligroso tras episodios de tormenta; 2) parcialmente equipado
Intento fallido al Turbón (2.492 m.), por refugio de la Plana
